12/11/2016 10:52:05
Director y productor del recordado Japenning con Ja, analiza el escenario en que se estrenará el programa en TVN.
En el marco del estreno este domingo de "Rejappening, el Ja que todos llevamos dentro", programa que recordará al memorable espacio humorístico de televisión de la década de los 70 y 80, el director Eduardo Ravani analizó el escenario actual de la TV nacional. Entrevistado por el programa "Quién es Quién" de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico, Ravani señaló que el programa "pretendía ser un espejo de la sociedad chilena en tiempos en que se estaba pasando muy mal”, Respecto al retorno a la televisión abierta el director sostuvo que "cuando empezó la promoción en las redes, sorprendentemente me di cuenta del arrastre que teníamos. En tres días había más de 100 mil likes, por lo que espero –con temor– que las expectativas que tiene la gente se cumplan, porque los contextos históricos son distintos y la sociedad ha cambiado". El también productor manifestó que "lo nuestro a juicio de hoy era beato, por ponerlo en alguna palabra. Está basado en comedia sin grosería, sin humor de alto calibre y más de situaciones, y pudiera eso, tal vez, no ser del agrado de la gente. Pero como hay tanta gente que está ahora queriendo recordar y si se da en forma reiterada como franja, creo que podría provocar un impacto nuevamente". Segun el intérprete del "Señor Zañartu" "la televisión está viviendo una especie de agonía, una crisis en esta transformación de los medios de comunicación y de las Tics, que empezaron a multiplicarse en forma muy rápida y que provocó que la televisión pasara a ser el hermanito pobre, lo que hace que la televisión sea vista como algo no vigente actualmente".
Director y productor del recordado Japenning con Ja, analiza el escenario en que se estrenará el programa en TVN.
En el marco del estreno este domingo de "Rejappening, el Ja que todos llevamos dentro", programa que recordará al memorable espacio humorístico de televisión de la década de los 70 y 80, el director Eduardo Ravani analizó el escenario actual de la TV nacional. Entrevistado por el programa "Quién es Quién" de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico, Ravani señaló que el programa "pretendía ser un espejo de la sociedad chilena en tiempos en que se estaba pasando muy mal”, Respecto al retorno a la televisión abierta el director sostuvo que "cuando empezó la promoción en las redes, sorprendentemente me di cuenta del arrastre que teníamos. En tres días había más de 100 mil likes, por lo que espero –con temor– que las expectativas que tiene la gente se cumplan, porque los contextos históricos son distintos y la sociedad ha cambiado". El también productor manifestó que "lo nuestro a juicio de hoy era beato, por ponerlo en alguna palabra. Está basado en comedia sin grosería, sin humor de alto calibre y más de situaciones, y pudiera eso, tal vez, no ser del agrado de la gente. Pero como hay tanta gente que está ahora queriendo recordar y si se da en forma reiterada como franja, creo que podría provocar un impacto nuevamente". Segun el intérprete del "Señor Zañartu" "la televisión está viviendo una especie de agonía, una crisis en esta transformación de los medios de comunicación y de las Tics, que empezaron a multiplicarse en forma muy rápida y que provocó que la televisión pasara a ser el hermanito pobre, lo que hace que la televisión sea vista como algo no vigente actualmente".