Un quiebre de ritmo en la estructura del tema, sería la fórmula del éxito de la popular canción. “La canción se para cuando dice “Deees… paaa… cito”, y ese fraseo no encaja en el tempo” plantea.
“Despacito” ha sido uno de los últimos grandes hits, con Justin Bieber cantándolo, los Backstreet Boys tratando de hacerlo y, con diversas traducciones e interpretaciones en el mundo entero.
El productor musical Nahúm García cree tener la clave de por qué la canción de Luis Fonsi, que interpreta con Daddy Yankee, es tan endemoniadamente pegajosa. Lo comentó en Twitter.
Vosotros reíros del Despacito, pero la forma en que se rompe el ritmo antes del estribillo es una genialidad. La clave del tema.
— Nahúm García (@nahum) 3 de julio de 2017
Según García, el éxito de la canción está en el momento en que la canción se para y rompe el ritmo. Luego de eso, la primera vez que dice “dees-pa-cito”, la canción no entra a tempo con el siguiente compás.
“La canción se para cuando dice “Deees… paaa… cito”, y ese fraseo no encaja en el tempo, es mucho más lento. Se para el ritmo y al contrario que se suele hacer en la música, que se para la base pero se sigue respetando la métrica cuando vuelven a entrar los instrumentos, en este caso se la saltan y por eso la canción parece que frena mucho más. La ruptura en la cadencia es tan radical que remarca muchísimo tanto el enganche del estribillo como la intención sensual de la letra, creando una unidad entre intención y efecto que hace que funcione tan bien” dijo García en Facebook.
Os he hecho un croquis para que entendáis visualmente dónde reside la MAGIA de la parada del Despacito. De nada. pic.twitter.com/I6ckZwuCze
— Nahúm García (@nahum) 3 de julio de 2017
En declaraciones a la versión en español del sitio de tecnología Gizmodo, Nahúm García dijo creer que el quiebre fue accidental. “No puede ser un accidente”.